Thor Urbana duplica su presencia industrial en Nuevo León con nueva inversión

Thor Urbana anunció una inversión de 2,400 millones de pesos para la construcción de su segundo parque industrial en Apodaca, Nuevo León, reforzando así su presencia en uno de los corredores industriales más estratégicos de México.
El nuevo complejo, denominado TU Park Apodaca II, se desarrollará sobre un terreno de más de 30 hectáreas y contará con una superficie rentable de aproximadamente 1.5 millones de pies cuadrados, equivalentes a 139,354 metros cuadrados.
Esta infraestructura estará dirigida a atender la demanda de empresas de logística y manufactura ligera, sectores que han mostrado un crecimiento sostenido en el país, particularmente a raíz del auge del nearshoring.
El proyecto se suma a los 500,000 pies cuadrados ya en desarrollo en el parque TU Park Apodaca I, cuya construcción inició en enero de este año.
Con ambas iniciativas, la compañía duplica su huella industrial en la región, fortaleciendo su apuesta por Nuevo León y, en particular, por el municipio de Apodaca, que se ha posicionado como uno de los nodos industriales más activos y competitivos del país.
Esta decisión responde a una visión estratégica de largo plazo que busca capitalizar las oportunidades derivadas del reposicionamiento de las cadenas globales de suministro, la creciente relocalización de operaciones hacia México y el fortalecimiento de la relación comercial con Estados Unidos.
En un comunicado, Thor Urbana destacó que “TU Park Apodaca II reafirma el compromiso de liderar en el desarrollo de proyectos disruptivos e innovadores que respondan a la demanda del mercado”, subrayando su enfoque en el diseño de espacios que respondan a las necesidades operativas actuales y a las proyecciones de crecimiento futuro del sector.
Esta estrategia se basa también en una lectura precisa del contexto nacional: en el primer trimestre de 2025, México captó 21,373 millones de dólares en inversión extranjera directa, un crecimiento anual de 5.4 %. De ese total, Nuevo León concentró cerca de 2,700 millones de dólares, equivalente al 13 % del flujo nacional, consolidándose como el segundo estado con mayor captación del país.
Este entorno favorable ha potenciado el desarrollo industrial, pero también plantea desafíos estructurales. Si bien México cuenta con ventajas competitivas como la ubicación geográfica, la estabilidad macroeconómica y la fuerza laboral especializada, enfrenta al mismo tiempo ciertas limitaciones en materia de infraestructura energética, disponibilidad hídrica y trámites regulatorios.
En regiones como el norte del país, el acelerado ritmo de construcción ha generado presiones sobre servicios públicos y redes logísticas, lo que obliga a los desarrolladores a asumir un rol más activo en la planificación urbana y el cumplimiento de estándares ambientales.
Thor Urbana ha respondido a este escenario con una estrategia de diversificación territorial. Además de sus inversiones en Nuevo León, la empresa adquirió recientemente más de 4 millones de pies cuadrados en naves industriales en el Bajío y el norte del país, ampliando su cobertura en mercados clave para la industria, como Querétaro, Guanajuato y Saltillo.
Esta expansión busca reducir riesgos asociados a la concentración regional y aprovechar el dinamismo de zonas que han mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la llegada de empresas automotrices, aeroespaciales y de tecnologías emergentes.
Actualmente, Thor Urbana administra un portafolio que supera los 2.7 millones de metros cuadrados y más de 3,600 millones de dólares en activos bajo gestión, con presencia en más de una decena de ciudades mexicanas y destinos internacionales como Belice.
Este posicionamiento le permite operar con escala y flexibilidad, dos cualidades fundamentales ante un entorno que combina oportunidades de crecimiento con retos en materia de competitividad, abastecimiento y sostenibilidad. A medida que más empresas globales buscan establecer operaciones en México, la capacidad del país para responder con infraestructura de calidad será determinante en la consolidación de su papel como hub industrial del continente.
Collaboration: Editorial Auge.