Mars consolida a México como su centro global de nutrición para mascotas

Mars Pet Nutrition ha completado una inversión de 3,500 millones de pesos en su planta de producción ubicada en El Marqués, Querétaro.
Esta operación, que inició hace tres años y concluirá en el último trimestre de 2025, representa un hito para la compañía, al consolidar dicha unidad como la planta más grande del grupo a nivel mundial en el segmento de alimento para mascotas.
La planta de Querétaro, que este año celebra su 30 aniversario, abastece con alimento seco y húmedo a mercados clave como Estados Unidos, Argentina y Colombia, aunque el 85 % de su producción se destina al consumo local. Actualmente, la instalación opera con 14 líneas de producción y alcanza una capacidad anual de 522,000 toneladas. Con esta inversión, se han generado cerca de 1,000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo el entorno económico local.
La expansión forma parte de la estrategia global de Mars para responder al crecimiento sostenido del mercado de mascotas, tanto en México como en América del Norte y del Sur.
Según Miguel Fuertes, director general de Mars Pet Nutrition México, la empresa reafirma su compromiso con el país a través de su iniciativa “Hecho en México”, que prioriza la cadena de proveeduría nacional. El 80 % de los insumos que utiliza la planta proviene de proveedores mexicanos. Incluso se han sustituido importaciones clave, como proteínas, mediante acuerdos con productores locales. En paralelo, Mars colabora con agricultores mexicanos para mejorar prácticas de cultivo, con el objetivo de garantizar una producción de maíz más eficiente y sostenible.
Esta integración progresiva de insumos nacionales refleja una de las principales fortalezas del mercado mexicano: su capacidad de adaptación y mejora continua en procesos agrícolas e industriales. También destaca el potencial del país para atraer inversiones de largo plazo que, además de generar empleos, impulsan el desarrollo de cadenas productivas regionales con enfoque en la autosuficiencia.
Sin embargo, persisten desafíos estructurales que limitan el crecimiento pleno del sector. A pesar del avance en la sustitución de importaciones, algunos componentes, como empaques especializados, aún deben adquirirse en el extranjero por la falta de tecnología local, lo que expone una de las debilidades persistentes del entorno industrial mexicano: la necesidad de mayor innovación e infraestructura tecnológica para competir en etapas más complejas de la cadena de valor.
El directivo de Mars explicó que al contar con producción local y cumplir con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la compañía queda exenta de aranceles por parte del gobierno estadounidense, lo cual representa una ventaja competitiva clave frente a otras regiones. En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y presiones inflacionarias, esta capacidad de cumplimiento normativo representa una oportunidad significativa para México: posicionarse como un socio confiable en la manufactura avanzada, especialmente en sectores de alto consumo como el cuidado de mascotas.
No obstante, el entorno económico global también implica amenazas latentes, como la volatilidad en los precios de materias primas y la incertidumbre en los flujos logísticos internacionales, que podrían impactar la estabilidad operativa si no se refuerzan los mecanismos internos de resiliencia. Por ello, el compromiso de Mars con el desarrollo local cobra mayor relevancia, al procurar mayor certidumbre a través de cadenas de proveeduría más cortas y sostenibles.
Además del compromiso con la producción nacional, Mars Pet Nutrition diversifica su oferta con un portafolio de más de 90 productos que incluyen marcas líderes como Pedigree y Whiskas, así como líneas premium enfocadas en salud y nutrición especializada. Esta capacidad de diversificación y respuesta a las nuevas tendencias de consumo es otra fortaleza del entorno mexicano: un mercado interno dinámico, en expansión y dispuesto a adoptar nuevas soluciones para el bienestar animal.
La consolidación de Querétaro como centro neurálgico de producción para Mars no solo refuerza la posición estratégica de México en las cadenas globales de valor, también demuestra que el país cuenta con el talento, la infraestructura y el marco comercial adecuados para seguir atrayendo inversiones de alto impacto.
Colaboración: Editorial Auge.