Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares en México

Grupo Bimbo, una de las empresas mexicanas de alimentos con mayor presencia internacional, anunció una inversión de más de 2,000 millones de dólares en México, a ejecutarse entre 2025 y 2028.

La empresa destinará estos recursos a la modernización de más de 30 plantas de producción distribuidas en el país, así como a la ampliación de su flota vehicular con unidades de bajas emisiones, en línea con su estrategia de sostenibilidad y eficiencia operativa.

Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, subrayó que esta apuesta industrial confirma el dinamismo del sector privado nacional y su papel como motor de crecimiento. 

José Manuel González, director general de Bimbo en México, explicó que los objetivos son claros: ampliar la capacidad productiva y tecnológica, promover la sustentabilidad con vehículos eléctricos y empaques circulares, y fortalecer la cadena de valor nacional al seguir trabajando con productores locales que actualmente suministran el 97% de los insumos agrícolas que utiliza la empresa, como maíz, trigo y papa.

La compañía también reafirmó su adhesión a iniciativas del gobierno como el paquete contra la inflación, el Acuerdo de seguridad y sustentabilidad hídrica, el programa “México te abraza” y la campaña “Hecho en México”. Con ello, Bimbo expresa su respaldo al Plan México, la estrategia federal para detonar el crecimiento económico a través de una mayor inversión productiva, sostenibilidad y colaboración público-privada.

Este anuncio llega en un momento clave para el país, donde convergen diversas fortalezas estructurales. México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, una red de tratados comerciales, una base industrial sólida y una creciente demanda interna. Todo ello lo posiciona como un destino competitivo para nuevas inversiones. Al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica y la capacidad de respuesta de sus sectores productivos fortalecen su perfil frente a otros mercados emergentes.

Sin embargo, el entorno también impone desafíos. Las brechas de infraestructura, las diferencias en capacidad técnica entre regiones, así como la necesidad de una transición energética ordenada, son factores que podrían limitar la velocidad del crecimiento industrial. La competencia global por atraer inversiones y el contexto geopolítico también representan variables de presión para la economía mexicana.

Frente a estas condiciones, el movimiento de Bimbo puede interpretarse como una señal de confianza en el potencial de largo plazo de México. No solo es una apuesta por modernizar su operación, sino también por reforzar el vínculo con el mercado interno y fortalecer una cadena de suministro más resiliente, más sustentable y más nacional. La incorporación de vehículos eléctricos y empaques sostenibles confirma la sensibilidad de la empresa frente a las tendencias regulatorias y de consumo, que exigen una producción ambientalmente responsable.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN