México, entre los líderes en turismo mundial

México cerró 2024 con un nuevo récord en captación de divisas turísticas, al registrar ingresos por 33,000 millones de dólares, según datos del Barómetro de ONU Turismo.

A pesar del crecimiento en ingresos, el país descendió un lugar en el ranking global y se posicionó en el sitio 16 entre las economías que más divisas reciben por turismo. En términos de llegadas internacionales, México mantuvo el sexto lugar a nivel mundial con 45 millones de visitantes. 

Estados Unidos, España y Reino Unido encabezaron la lista de países que más ingresos obtuvieron por turismo internacional, confirmando su liderazgo en esta industria.

Su conectividad aérea, la diversidad natural y cultural, el reconocimiento internacional de ciertos destinos y la competitividad en precios lo mantienen entre los destinos más visitados del mundo.

Sin embargo, el hecho de que México descienda en el ranking de ingresos turísticos a pesar de haber alcanzado un máximo histórico en divisas evidencia una de sus debilidades persistentes: el bajo gasto promedio por visitante frente a otros mercados. Esta brecha limita el verdadero potencial económico del turismo y plantea la necesidad de enfocarse en segmentos de mayor valor agregado, como el turismo médico, de negocios, de lujo o cultural.

El dinamismo que muestran regiones como Medio Oriente y Asia añade presión a este contexto. La entrada acelerada de nuevos jugadores, impulsados por inversiones estratégicas, renovación de infraestructura y políticas de promoción agresivas, representa una amenaza real para la participación de mercado de destinos tradicionales como México. Además, la volatilidad cambiaria, los retos de percepción en temas de seguridad y la concentración de visitantes en pocos polos turísticos aumentan la vulnerabilidad del modelo actual.

Aun así, el entorno global también abre oportunidades claras para el país. El reposicionamiento hacia productos turísticos de mayor valor, la expansión hacia destinos emergentes dentro del territorio nacional y el impulso a nuevas rutas internacionales podrían ayudar a capturar un perfil de visitante más rentable. Asimismo, las alianzas público-privadas para desarrollar infraestructura y elevar los estándares del servicio permitirían que México aproveche su ventaja comparativa en atractivos naturales y hospitalidad, adaptándose a las nuevas exigencias del turista global.

El turismo sigue siendo uno de los motores más resilientes y estratégicos para la economía mexicana. El reto no está en atraer más turistas, sino en atraer mejores turistas: aquellos dispuestos a quedarse más tiempo, consumir más y volver.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN