Motbus impulsa smartshoring y movilidad sostenible para crecer

Con proyectos en transporte, turismo y deporte, Motbus impulsa a México como un socio confiable en cadenas de suministro limpias y modernas.
La movilidad inteligente y la sostenibilidad energética se han convertido en pilares estratégicos del desarrollo económico nacional. En este contexto, México experimenta una transformación que une innovación tecnológica, deporte, turismo y visión empresarial bajo un mismo objetivo: generar derrama económica y fortalecer su posición en América del Norte.
El impulso hacia modelos de movilidad sustentable refleja un cambio profundo en la forma de concebir el crecimiento urbano. En distintas regiones del país, proyectos de transporte con flotas eléctricas y unidades de gas natural avanzan como parte de la transición energética, promoviendo la descarbonización y la eficiencia operativa. Estas iniciativas, respaldadas por alianzas con firmas internacionales, consolidan al país como un punto estratégico dentro de las cadenas de suministro limpias que hoy demanda el mercado global.
Esta evolución no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una estrategia de competitividad. México se posiciona como un socio confiable para inversiones que integran tecnología, infraestructura y desarrollo humano, elementos clave del smartshoring, concepto que redefine la relocalización industrial bajo criterios sostenibles y sociales.
En este marco, el ingeniero Eduardo Rangel se ha consolidado como una de las figuras empresariales más destacadas del país, liderando una estrategia integral que articula movilidad eléctrica, turismo y fomento deportivo.
Desde la dirección de MOTBUS, impulsa un modelo que busca generar derrama económica, fortalecer el talento local y proyectar a México como un actor clave dentro de la región de América del Norte.
Fundada en 2009, MOTBUS inició operaciones como una empresa dedicada a la tecnología aplicada al transporte, pero con el paso de los años evolucionó hasta convertirse en un referente nacional en movilidad sustentable. Su crecimiento ha estado marcado por la adopción de soluciones de transporte urbano eficientes, limpias y adaptables a las necesidades de las ciudades mexicanas.
Entre sus principales iniciativas destaca la implementación de unidades de gas natural y el desarrollo de flotas 100 % eléctricas, en colaboración con Grupo Value.
“Creemos que el transporte no solo mueve personas, sino transforma comunidades. Nuestra visión es construir un ecosistema de movilidad que potencie la calidad de vida y promueva el desarrollo económico sostenible del país”, afirma Eduardo Rangel, fundador y director general de MOTBUS.
Más allá del ámbito de la movilidad, Rangel ha apostado por el turismo como detonador de desarrollo económico local, promoviendo rutas en estados como Jalisco y Nayarit que vinculan inversión, empleo y promoción territorial. Estas iniciativas cobran especial relevancia en el contexto del Mundial de Fútbol 2026, evento que situará a México ante una oportunidad histórica de captar capital, proyectar su infraestructura y fortalecer su posicionamiento como destino turístico y de negocios.
La visión empresarial de Rangel también se refleja en el ámbito deportivo. Con la adquisición del equipo Tritones MFC, que compite en la Liga Premier (segunda división profesional), busca generar un impacto más allá de lo económico. Su objetivo es fomentar valores, disciplina y sentido de identidad entre los jóvenes, demostrando que el deporte puede ser un motor de cohesión social y desarrollo humano.
En un entorno donde convergen la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad, proyectos como los de MOTBUS muestran el potencial de México para liderar el cambio hacia una economía más limpia, eficiente y humana.
El liderazgo de Eduardo Rangel refleja la madurez de un empresariado que entiende que el crecimiento económico del país depende tanto de la innovación como de la responsabilidad social. Su visión sintetiza el espíritu de una nación en movimiento: moderna, conectada y comprometida con un futuro sostenible.
Colaboración: Editorial Auge.