Más de 100 millones de mexicanos se conectan a internet

Más de 100 millones de mexicanos utilizan internet en 2024, consolidando al país como uno de los mercados digitales más grandes de América Latina.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, el 83.1% de la población mexicana accede a internet, sumando 100.2 millones de usuarios, una cifra que refleja el crecimiento sostenido de la conectividad en el país. 

Este avance se da en un contexto de rápida digitalización impulsada por una adopción masiva de dispositivos móviles, mejoras en la infraestructura tecnológica y una oferta creciente de servicios digitales. 

Entre 2023 y 2024, los usuarios de internet en México aumentaron en 3.2 millones, pasando de 97 millones a 100.2 millones, consolidando una tendencia que se ha mantenido desde 2015, cuando el acceso se limitaba a 61.4 millones de personas. 

Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la brecha digital entre zonas urbanas y rurales. En 2024, el 86.9% de la población urbana usó internet, en contraste con el 68.5% en zonas rurales, reflejando una diferencia de más de 18 puntos porcentuales.

Aunque esta brecha se ha reducido en los últimos años, impulsada por la expansión de redes móviles y proyectos de conectividad, aún representa una limitación para el acceso equitativo a servicios digitales. Esta disparidad también indica un potencial significativo para el crecimiento en estas regiones, donde la infraestructura y el costo del acceso siguen siendo retos importantes.

Para muchas empresas, esto implica una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades específicas de estas comunidades, incluyendo servicios de banda ancha asequibles, plataformas educativas y herramientas de comercio electrónico diseñadas para superar las barreras geográficas y económicas.

El teléfono celular se consolida como el dispositivo clave para el acceso a internet en México, utilizado por el 97.2% de los usuarios. Esta preferencia destaca la importancia del mercado móvil como motor del consumo digital, facilitando la expansión de servicios financieros, comercio electrónico y aplicaciones de entretenimiento.

Además, la creciente popularidad de dispositivos como televisores inteligentes, que ahora representan el 43.6% de los puntos de acceso, subraya un cambio en los hábitos de consumo digital, impulsado por el auge de plataformas de streaming y contenidos audiovisuales. Sin embargo, también se observa una disminución en el uso de computadoras para conectarse a internet, lo que plantea desafíos para sectores que tradicionalmente dependían de esta tecnología, como el educativo y el empresarial.

En términos económicos, el comercio digital sigue ganando terreno. En 2024, el 35.8% de los usuarios de internet en México realizó compras en línea, destacando productos como artículos de higiene personal (77.9%), productos para el hogar (45.8%) y alimentos (33%). Aunque esta cifra refleja un crecimiento constante, también resalta las diferencias entre consumidores urbanos y rurales, con una brecha de casi 20 puntos porcentuales en la adopción de comercio electrónico, pagos digitales y servicios financieros. Este entorno presenta tanto oportunidades como desafíos para las empresas que buscan expandir su presencia digital, con la confianza del consumidor y la seguridad en las transacciones como factores críticos para su éxito.

El acceso a internet desde el hogar también ha crecido significativamente, alcanzando 28.8 millones de viviendas en 2024, es decir, el 73.6% del total nacional. Esto representa un incremento de 4.5 millones de hogares conectados respecto a 2021, impulsado en parte por la creciente demanda de servicios de entretenimiento, educación y trabajo remoto.

Regiones como Ciudad de México, Sonora y Nuevo León se destacan por tener los niveles más altos de conectividad en el hogar, mientras que estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero enfrentan mayores retos en términos de infraestructura digital. Este contexto ofrece oportunidades para las empresas tecnológicas y proveedores de servicios de internet que buscan expandir su base de clientes en un mercado cada vez más competitivo.

A pesar de estos avances, las diferencias en acceso y uso de tecnología entre generaciones, niveles socioeconómicos y regiones del país siguen siendo desafíos importantes para lograr una digitalización más inclusiva. Con más de 100 millones de personas conectadas, México se perfila como un líder regional en el ecosistema digital, aunque con el reto de cerrar estas brechas para maximizar su potencial en la economía global.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN