México lidera la inversión extranjera en autopartes con 2,500 millones de dólares

México cerrará 2024 con una inversión extranjera directa (IED) en autopartes estimada en 2,500 millones de dólares, según la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Este incremento del 23.5% respecto al año anterior refleja un panorama optimista para el sector, impulsado por la creciente demanda internacional de partes y componentes automotrices. 

Las inversiones destacan por el interés de compañías en aprovechar la posición geográfica estratégica del país, su capacidad de adaptación a nuevas tendencias como la electromovilidad y el cumplimiento de estándares de sostenibilidad, consolidándose como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con un 43% del total de sus importaciones.

El sector enfrenta un panorama de oportunidades claras. La transición hacia vehículos eléctricos ha posicionado a México como un socio atractivo para empresas estadounidenses y alemanas, debido a su integración profunda en las cadenas de suministro norteamericanas. Este contexto abre puertas para atraer inversiones tecnológicas, incrementar el desarrollo de manufactura avanzada y consolidar programas de formación académica orientados a cubrir las necesidades de talento especializado. 

Sin embargo, persisten desafíos importantes que representan potenciales debilidades. La incertidumbre política derivada de los procesos electorales en México y Estados Unidos ha provocado un menor dinamismo en nuevas inversiones durante el segundo semestre de 2024. Además, la dependencia significativa de exportaciones hacia mercados específicos puede limitar la diversificación del sector frente a posibles fluctuaciones económicas en la región. La falta de infraestructura suficiente para escalar rápidamente las capacidades de manufactura 4.0 y el rezago en la formación de talento también podrían ralentizar el ritmo de crecimiento esperado.

Entre las amenazas se encuentra la creciente competencia de otros países en desarrollo que buscan capturar inversiones en sectores similares, ofreciendo incentivos fiscales o costos laborales más bajos. Asimismo, los retos globales relacionados con el cambio climático y las exigencias de sostenibilidad imponen presiones adicionales sobre los fabricantes de autopartes, que deben equilibrar costos con innovación y cumplimiento normativo.

Pese a estos retos, el sector mexicano muestra resiliencia y capacidad para capitalizar sus fortalezas. Los ingresos acumulados hasta septiembre de 2024 ascendieron a 93,143 millones de dólares, un aumento del 3.2% interanual. Este desempeño refuerza las proyecciones de alcanzar 124,484 millones de dólares al cierre del año, lo que refleja la solidez de las exportaciones y un superávit comercial de 26,386 millones de dólares.

México continúa posicionándose como un pilar clave en la industria automotriz de Norteamérica, con una capacidad de adaptación que le permite afrontar los retos del comercio global y consolidarse como un destino confiable para las inversiones a largo plazo.

La perspectiva para 2025 se mantiene optimista, con una proyección de IED entre 2,700 y 2,800 millones de dólares, sostenida por la demanda en segmentos clave como arneses eléctricos, transmisiones y sistemas de suspensión.

La combinación de estabilidad macroeconómica, desarrollo tecnológico y estrategias para fortalecer el talento humano representa una oportunidad única para que México consolide su posición como líder en la región, adaptándose a un entorno cambiante con una visión de crecimiento moderado pero constante.

Collaboration: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Related Articles

es_MXES