Más de 245 mil millones de pesos en gastronomía este verano en México

Durante el periodo vacacional de verano, México recibirá una derrama económica estimada de 818,208 millones de pesos por consumo turístico, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Según el estudio El auge global de la comida mexicana: identidad, moda y oportunidad, elaborado por Human Connections Media, alrededor del 30% de ese gasto, más de 245,462 millones de pesos, se destinará al consumo de alimentos y bebidas.

El gasto gastronómico de los visitantes nacionales alcanzaría aproximadamente 192,000 millones de pesos, mientras que el de los internacionales rondaría los 52,000 millones. Esta cifra incluye desde experiencias en restaurantes de alta cocina hasta el consumo en fondas, mercados, cocinas regionales, marisquerías, food trucks y puestos callejeros.

La diversidad culinaria del país, reconocida a nivel mundial, se perfila como un factor central para la elección de destinos turísticos, contribuyendo no solo a la atracción de visitantes sino también a la activación económica de miles de negocios vinculados al sector alimentario.

Sectur destacó que esta temporada consolidará a la gastronomía como un componente clave en la oferta turística nacional, beneficiando a comunidades locales y a toda la cadena de valor que integra la producción, distribución y servicio de alimentos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que “este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México y seguirán construyendo un turismo que sea motor de bienestar y prosperidad compartida”.

El volumen proyectado de gasto representa una fortaleza evidente para la economía mexicana, ya que confirma la capacidad del país para capitalizar su riqueza cultural y gastronómica como un diferenciador frente a otros destinos internacionales.

A ello se suma la ventaja competitiva que otorga la variedad de ecosistemas y regiones productoras, capaces de abastecer a un sector gastronómico en expansión. Las oportunidades se amplían con la tendencia global que valora las experiencias auténticas y sostenibles, lo que abre espacio para desarrollar productos turísticos integrados, fortalecer la cadena de suministros local y atraer inversión en infraestructura, capacitación y tecnología orientada a la hospitalidad.

No obstante, existen debilidades que el sector debe atender para sostener el crecimiento. La estacionalidad del turismo, las diferencias en la calidad del servicio entre regiones y la informalidad en parte del comercio gastronómico limitan el potencial de captación y retención de visitantes. Además, las amenazas externas, como la volatilidad económica global, posibles fluctuaciones en los costos de insumos o crisis sanitarias, podrían impactar la capacidad de consumo y el flujo de turistas.

En este escenario, el turismo gastronómico se confirma como un motor económico capaz de dinamizar a múltiples sectores y generar beneficios que trascienden la temporada vacacional. El reto estará en aprovechar la fortaleza cultural y la preferencia internacional por la cocina mexicana para transformar el gasto de este verano en un impulso sostenido para el desarrollo empresarial y el bienestar de las comunidades que viven del turismo.

Collaboration: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Related Articles

es_MXES