Funo anuncia expansión inmobiliaria de 10 mil millones de pesos 

Fibra Uno planea invertir 10 mil millones de pesos anuales para ampliar sus portafolios industrial, comercial y de oficinas.

La apuesta de Fibra Uno comienza a tomar forma en un momento en el que el mercado inmobiliario mexicano parece alinearse con una nueva etapa de expansión. 

El fideicomiso, pieza clave en la infraestructura económica del país, anunció un plan para invertir 10,000 millones de pesos anualmente durante los próximos cinco años con la mirada puesta en consolidar un portafolio industrial, comercial y de oficinas capaz de responder a la transformación del entorno empresarial. 

La empresa sostiene que el panorama económico de México ofrece las condiciones adecuadas para avanzar con un programa de esta dimensión, impulsado por la estabilidad macroeconómica, el dinamismo del consumo interno y el avance acelerado de sectores como autoservicio, logística tercerizada y comercio electrónico. 

Al mismo tiempo, mantienen en marcha una ampliación de capital por 10,000 millones de pesos que contempla la incorporación de una parte del Portafolio Júpiter, propiedad del grupo fundador. Se trata de una jugada que busca reforzar la capacidad de inversión y acelerar el desarrollo de proyectos en un entorno donde cada metro cuadrado bien ubicado se ha convertido en un activo codiciado. Para la empresa, esta operación es una muestra de confianza en la solidez del mercado y en la urgencia de expandir inventario de calidad ante la llegada constante de nuevas empresas y la creciente demanda industrial asociada al nearshoring.

En términos de desempeño reciente, Funo informó que entre 2019 y 2024 los contratos de arrendamiento del segmento comercial registraron aumentos promedio de 7 por ciento en pesos y 4 por ciento en dólares pese a los desafíos que trajo la pandemia.

La categoría de alimentos y entretenimiento, que en 2019 representaba apenas entre 12 y 13 por ciento, hoy alcanza 35 por ciento, un reflejo directo de la evolución de los hábitos de consumo y de la preferencia por espacios que integran experiencias. Este impulso ofrece resiliencia aunque también expone al portafolio a los ciclos del ingreso disponible y a cambios económicos externos.

En el mercado de oficinas, Funo reportó una absorción neta de 187,000 metros cuadrados en lo que va del año y alcanzó una ocupación de 88 por ciento. La recuperación parece tomar forma gracias a empresas que buscan consolidar operaciones en espacios mejor conectados y eficientes. Aun así, la adopción de esquemas híbridos y la competencia entre edificios de distintas generaciones mantienen la presión sobre la velocidad total de recuperación, lo que obliga a invertir en modernización y flexibilidad contractual para sostener el interés de los corporativos.

El entorno actual combina fortalezas del mercado mexicano como una posición privilegiada frente al nearshoring, un aparato industrial en crecimiento y un consumo interno vigoroso con oportunidades asociadas a la relocalización de empresas globales, al auge de la logística de última milla y al avance del comercio electrónico. Sin embargo, persisten debilidades estructurales como la insuficiencia de infraestructura logística en varias regiones, la dependencia de ciclos económicos externos y la urgencia de modernizar activos para mantener competitividad. También destacan amenazas como la volatilidad financiera internacional, la presión en costos de construcción, la creciente competencia por talento especializado y la posibilidad de cambios regulatorios que afecten el ritmo de inversión.

El país se ha convertido en un punto de atracción para capitales que buscan cercanía geográfica, infraestructura sólida y estabilidad. El reto será transformar este impulso en crecimiento sostenible y de largo plazo. Si el fideicomiso logra ejecutar su visión en un entorno que cambia a gran velocidad, este periodo podría marcar el inicio de una nueva fase para el sector inmobiliario mexicano y para el papel que el país está destinado a ocupar en la economía global.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN