Turismo en México concentrado en playas 

El sector turístico en México sigue mostrando señales positivas para 2025, con una fuerte inclinación hacia los destinos de playa como principales protagonistas.

El 68 % de los mexicanos tiene como objetivo vacacionar en destinos costeros este año, consolidando esta categoría como la favorita del mercado nacional. Esta tendencia refleja una fortaleza significativa para la industria mexicana, que cuenta con una amplia oferta de playas reconocidas internacionalmente y una infraestructura turística madura, capaz de atender tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Esta cifra proviene del marco del Tianguis Turístico 2025, revelando también que el 65 % de los turistas planea estancias cortas de entre una y cuatro noches, mientras que un 59 % prioriza los viajes en familia.

Sin embargo, esta tendencia también presenta desafíos, como la alta dependencia de temporadas altas y la competencia con otros destinos internacionales que buscan atraer al mismo segmento de turistas.

Entre los destinos más populares para el mercado doméstico e internacional se destacan Cancún, Playa del Carmen y Tulum en Quintana Roo, Puerto Vallarta en Jalisco y Los Cabos en Baja California Sur.

Estos lugares no solo atraen a turistas nacionales, sino que también se perfilan como favoritos para los visitantes estadounidenses, quienes siguen mostrando un alto interés en viajar a México. Esta preferencia representa una oportunidad significativa para fortalecer la promoción internacional de estos destinos y diversificar las experiencias que se ofrecen para atraer a un perfil de viajero más amplio. Sin embargo, la alta concentración de turistas en estas zonas también puede generar presión sobre los recursos naturales y la infraestructura local, lo que exige una gestión sostenible para garantizar el equilibrio entre crecimiento económico y conservación ambiental.

Con estas señales de recuperación y crecimiento, el turismo se proyecta como un sector clave para la economía nacional en 2025, impulsando no solo el desarrollo local, sino también las oportunidades de inversión para empresas del sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos en general.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN