México recibe un aumento de turistas internacionales en 2025

Durante los primeros dos meses de 2025, México recibió 3.8 millones de turistas internacionales vía aérea, según cifras de la Secretaría de Turismo. Esta cifra representa un incremento de 2.7 % respecto al mismo periodo de 2024 y un aumento del 17.9 % en comparación con 2019, antes de la pandemia.
El repunte confirma la sólida recuperación del sector turístico nacional, uno de los motores económicos con mayor capacidad de generación de empleos y derrama local.
Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de turistas hacia México, con 2.368 millones de visitantes en el primer bimestre del año, lo que significa un crecimiento de 4.3 % frente a 2024 y un salto del 38.2 % frente a 2019.
En segundo lugar figura Canadá, con 814,352 turistas, un alza de 11.8 % respecto al año pasado y de 15.6 % en relación con los niveles prepandemia.
Argentina también mostró una participación destacada con 78,139 turistas, lo que representa un crecimiento interanual del 29.5 %. En conjunto, estos tres mercados sumaron 3.2 millones de llegadas, un incremento de 6.6 % respecto a 2024 y 30.3 % más que en 2019.
Este flujo constante reafirma la fortaleza de México como destino turístico internacional, gracias a su diversidad geográfica, riqueza cultural, conectividad aérea y competitividad en precios.
Al mismo tiempo, revela oportunidades para ampliar la promoción en mercados emisores emergentes, diversificar la oferta turística hacia destinos menos saturados y fortalecer cadenas de valor regionales. Sin embargo, el crecimiento sostenido también obliga a atender debilidades estructurales como la dependencia de ciertos mercados clave, la presión sobre destinos consolidados y la necesidad de mayor inversión en infraestructura, capacitación y sostenibilidad. Además, persisten amenazas externas como la volatilidad económica global, los retos en materia de seguridad y los cambios en políticas migratorias o sanitarias que pueden afectar los flujos internacionales.
El repunte turístico en 2025 no solo refleja confianza y posicionamiento internacional, también plantea un momento clave para profesionalizar aún más al sector, consolidar la oferta, atraer inversión y avanzar en una visión de largo plazo que equilibre crecimiento con sustentabilidad.
Colaboración: Editorial Auge.